jueves, 2 de abril de 2009

ENTRAR HONRADEZ


LA HONRADEZ Y BUENAS MANERAS”

OBJETIVO:
· Que el estudiante identifique y practique, mediante la teorización diaria de normas universales, la honradez como una de las mejores virtudes que poseen los hombres.

3 comentarios:

  1. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA

    La pérdida ordinaria de valores o la minimización de ellos han conllevado a la escuela a presentar deterioro en las relaciones interpersonales y a adquirir malos hábitos de comportamiento que se reflejan posteriormente en la vida ordinaria, en el Estado y fuera de él.
    El proyecto pretende comentar los aforismos filosóficos, textos, enseñanzas, fábulas, cuentos y demás elementos narrativos sobre la práctica de la honradez dentro de sus diferentes ámbitos: la honradez de criterio, la honradez de decisión, la honradez económica o de figuras que presentan en un grado determinado un nivel diverso de economía.

    ResponderEliminar
  2. La Honradez
    P. Sergio G. Román


    El hijo mayor
    Cuando don Fernando se sintió viejo y se dio cuenta de que ya no podía estar al frente de sus asuntos, puso su ranchito a nombre del hijo mayor para que él se hiciera responsable. Con un sentido muy grande del honor, le pidió que cuando él muriera repartiera la herencia equitativamente entre sus hermanos.
    Murió el viejo y, una vez enterrado, se juntaron los hermanos para hablar de la repartición del ranchito. El hermano mayor ni siquiera asistió a la reunión; mandó a su mujer a decirles que “papelito habla” y que él era el único dueño del ranchito y que le hicieran como quisieran. Ganó el ranchito y perdió a sus hermanos. Él es el dueño legal, pero aquí hay otro caso más de que lo legal no siempre es lo justo. Ante sus hermanos, ante su esposa y sus hijos, y sobre todo, ante Dios, él es un simple ladrón, un hombre sin honor que traicionó por ambición la voluntad de su padre. Por cierto, cuando este hombre quiera confesarse, el sacerdote le condicionará la absolución a la restitución justa de esos bienes y de las ganancias que con ellos haya hecho. Dice la moral: “restitución o condenación”.

    http://www.arzobispadomexico.org.mx/HTM/Ficha%2014%20%20LA%20HONRADEZ.htm

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo que los abuelos se referían a los demas en cuanto en cumplir la palabra y ser honrado con los projimos... ahora, son muy pocas las ocasiones en que podemos decir que todavía existen estos principios.

    ResponderEliminar